BUSCAR ENTRADA

martes, 24 de junio de 2014

El Perro de la Calle

Para culminar nuestra posteada masiva(esperen otra pronto) los dejo con esta historia. En lo personal creo que es la mejor de la mega posteada, pero juzguen ustedes: El perro de la calle:
“Sara y Antonio disfrutaban de su luna de miel en México, se habían casado apresuradamente porque ella quedó embarazada, pero no por ello se querían menos que el resto de los recién casados. Llevaban años hablando de la boda y el próximo nacimiento no hizo mas que acelerar un enlace que ellos deseaban desde hacía tiempo. Su viaje estaba resultando de lo más placentero, México les cautivaba, ambos caminaban durante horas por las playas de Cancún hasta que el Sol caía, no habían visto un paraíso igual.
Una tarde mientras caminaban por la playa decidieron alejarse un poco de la zona turística, a unos cientos de metros encontraron lo que parecía un vertedero. Una zona sucia con un olor nauseabundo y un riachuelo cubierto casi totalmente por espuma. Entre la basura vieron un pequeño cuerpo moverse, un perrito Chihuahua que parecía muy enfermo, tenía los ojos rojos, probablemente por alguna infección, estaba muy delgado y apenas podía moverse. La pareja que era amante de los animales no pudo quedarse indiferente, recogieron al animal y lo llevaron al hotel.
No les quedaba mucho tiempo de vacaciones y sabían que las normas del hotel eran muy estrictas con respecto a los animales, así que no pudieron llamar a un veterinario. Sin embargo, el amor y atenciones que dedicaron al perrito parecía tener sus frutos, lo alimentaron, limpiaron y al día siguiente parecía haber mejorado mucho, pues ya podía caminar y abrir los ojitos.
Enamorados del dulce animal decidieron que no podían abandonarlo de nuevo a su suerte, mientras hacían la maleta para regresar a España hablaban de lo bien que se llevaría con su gato Baltasar. Metieron al perrito en un bolso y se dirigieron al aeropuerto.
Como Sara estaba embarazada, no tuvo que pasar los filtros de seguridad, por lo cual pudo pasar fácilmente al perrito escondido en su bolso, el animal aún estaba tan débil que no podía ladrar, por lo que sería fácil llevarlo sin que nadie se diera cuenta. Una vez llegaron a su casa, su gato comenzó a comportarse de una manera extraña: tenía un comportamiento muy agresivo con el Chihuahua, como si estuviera asustado. Pensaron que serían celos y que pronto serían amigos.
Pasados unos meses nadie podría reconocer al Chihuahua, el pequeño animal que parecía un esqueleto cuando lo encontraron había ganado peso inusual para un perrito de sus características. El gato estaba muerto de miedo y no bajaba de los muebles para nada. El Chihuahua se había convertido en el rey de la casa.
Por otra parte Sara había tenido una niñita preciosa. Debido a la preocupación de las últimas semanas de embarazo y la alegría del nacimiento la pareja casi ni se había percatado del comportamiento de sus mascotas.
Hasta que un día Baltasar desapareció, el gato alguna vez había realizado alguna escapadita en busca de gatitas en celo, pero era la primera vez que no regresaba en varios días. Antonio puso varios carteles por el barrio con la foto del gato, pero no dieron sus frutos, el gato se había ido.
Pasado un tiempo todo parecía haber vuelto a la normalidad, su bebé con dos meses estaba cada día más guapa. Su perrito ya pesaba 10 kilos y tenían un cuerpo rechoncho pero muy fuerte, era una verdadera máquina de comer que nunca parecía saciarse. Una tarde la comida del perro se acabó, por lo que Antonio tuvo que salir a comprar más, mientras Sara cuidaba de su hija. La madre aprovechando que el bebé se acababa de dormir se metió a la ducha. Mientras se enjabonaba escuchó el corto llanto de su hija, pero a los pocos segundos se calló de nuevo.
Cuando Sara salió de la ducha su niña había desaparecido, no estaba en la cuna donde la había dejado. Como loca se puso a buscar por toda la habitación, debajo de la cama, en los armarios… nada, ¡La niña había desaparecido!
Antonio que llegaba en ese momento encontró a su mujer gritando y llorando de desesperación, juntos revisaron hasta el último rincón de la casa, hasta que se dieron cuenta de que su perro tenía las patas llenas de barro y sangre en el hocico. Temiéndose lo peor, salieron a su pequeño jardín donde encontraron oculto detrás de un seto un agujero en la tierra, como una madriguera. Aterrorizados por lo que pudieran encontrar cavaron con sus manos. Bajo tierra encontraron el cadáver de su hija parcialmente devorada y los restos de lo que parecía su gato desaparecido. Antonio encolerizado fue en busca del perro y con un bate de béisbol le golpeó varias veces matándolo en el acto.
La policía llegó pocos minutos después y desconcertados por el caso llamaron a la perrera municipal para que se llevaran al animal, debían comprobar si tenía rabia y podría haber contagiado a sus dueños u otros perros del vecindario. El veterinario al llegar al lugar de los hechos dejó a todo el mundo estupefacto. Esto no es un perro, es una rata enorme” Al parecer la rata había crecido junto a un riachuelo contaminado por lo que había perdido el pelo, su increíble tamaño también podría deberse a una mutación, motivo por el cual había crecido con un cuerpo bien deformado que se podría parecer al de un perro.”

CatDog: la muerte de Perro

catdog-death-dog
CatDog fue una exitosa serie de Nickelodeon. Muchos recuerdan a Perro y Gato, dos hermanos que compartían el mismo cuerpo (cada uno era una mitad). Pero… ¿por qué acabó la serie?, ¿cuál fue en verdad el último episodio? Cuentan que el creador abandonó la serie cuando asesinaron a su hijo, y que plasmó su desesperación y dolor en el prohibido y macabro último episodio, que aquí contamos…
CatDog fue una de las más famosas series animadas de Nickelodeon. Muchos todavía recordamos al refinado, limpio e inteligente Gato, y al alegre, imprudente y fiel Perro, ambos siempre juntos, desde su nacimiento, compartiendo el mismo cuerpo. Sin embargo, después del último episodio que salió al aire el 15 de junio del 2005, los entretenidos hermanos desaparecieron de las pantallas, dejando uno de esos vacíos que usualmente llenamos de nostalgia… Pero: ¿fue realmente el último episodio aquel que nos mostraron el 15 de junio del 2005?, ¿por qué la serie acabó súbitamente si tenía tanto éxito?…
Cuentan que el verdadero último episodio de CatDog nunca se mostró en televisión, ya que estaba marcado por la muerte, el sufrimiento y la desgracia, y ello a causa de ser un reflejo de la tragedia personal que cayó sobre el creador de la serie, sumiéndolo en una profunda depresión que lo incapacitó emocionalmente para poder continuar haciendo más episodios de CatDog.
¿Cuál fue el suceso que tanto marcó al creador de CatDog, el hecho que lo hizo caer en un fuerte y terrible estado de perturbación psicológica? Fue la muerte de su único hijo, al cual secuestraron y asesinaron de una forma tan brutal que él prefirió no dar detalles. Después de eso, el pobre hombre decidió desahogarse con sus criaturas de ficción, creando el último episodio de CatDog, donde se cuenta la siguiente historia:
Como tantas otras veces, Gato estaba harto de la hiperactividad fastidiosa e insensata de Perro. Sin embargo, esta vez se encontraba demasiado susceptible, irritable y turbado por sus propios problemas; así que, cuando Perro vino a molestarlo, perdió el control, tomó una llave (de las que sirven para aflojar o apretar tuercas) y lo golpeó en la parte izquierda de la cabeza, abriéndosela: Perro lanzó un alarido de dolor, pero él volvió a golpearlo iracundamente con la llave, una y otra vez, sin apiadarse de sus gritos, cada vez más teñidos de llanto y desesperación…
Cuando terminó su horrendo crimen, Gato miró al cadáver de Perro, que ahora tenía todo el cráneo destrozado y yacía pegado a él, como una masa sanguinolenta. “¡Perro, Perro, qué he hecho!”, dijo Gato, antes de empezar a llorar desconsoladamente, sujetando con ternura la cabeza quebrada y de mirada vacía e inerte de su hermano.
Ya era demasiado tarde para enmendarse, y Gato no estaba en sus cabales como para entregarse a la Justicia. Tenía que inventar una historia y encontrar alguien a quien culpar por su crimen. ¡El deshuesadero! ¡Esa era la solución! Sí: treparía al camión de basura, destrozaría el cadáver de perro, esperaría a caer en el deshuesadero donde trabajaba el Conejo Rancio, empezaría a gritar en el deshuesadero, saldría corriendo con Perro destrozado, y acusaría al Conejo Rancio de asesinar a su hermano…
Parecía que nada iba a salir mal, de modo que Gato corrió tras el camión de basura, ladrando para dar la impresión de que era Perro el que corría, sin importar que fuera marcha atrás ya que de Perro cualquier locura era esperable. Una vez que estuvo dentro del camión, comenzó a despedazar el cadáver de su hermano con una oxidada barra metálica que encontró entre aquella hedionda basura llena de moscas, cucarachas, y algunos grupos de gusanos que ya habían infectado vísceras, frutas y otros objetos de materia orgánica. Mientras hacía eso, Gato lloraba recordando la alegría con que Perro perseguía los camiones, la ingenuidad de niño que lo llevaba a creerse cualquier tontería, y otros lindos detalles de su difunto hermano…
Finalmente el camión de la basura llegó a su destino, y Gato cayó en una enorme montaña de desperdicios, siendo sepultado por gran parte de la basura que cargaba el camión. Metido en la apestosa montaña, Gato fue ascendiendo hasta la superficie, donde el sol de la mañana golpeó con fuerza sus ojos aún húmedos. Al frente, a unos cuantos metros, Gato vio una grúa en la cual estaba un sujeto que nunca había visto. El hombre miró con odio a Gato, le dijo que sabía lo que había hecho, y que pagaría muy caro su crimen. No tuvo que esperar para saber a qué se refería, pues la grúa se acercó rápidamente, levantó su enorme brazo metálico, y lo hizo caer con gran fuerza sobre su cabeza, haciéndosela papilla… Gato había tenido un breve tiempo para intentar salvarse: quizá se sentía tan culpable que deseaba la muerte, pero no era capaz de dársela él mismo… Después de esto, se ve desde arriba el cadáver de CatDog en la basura, y la imagen se amplia y se amplia, volviéndose más panorámica, como si la visión del espectador fuera la visión del alma de CatDog elevándose por encima de su cuerpo sin vida…
Así terminó supuestamente la serie que hizo reír a tantos niños. Dicen que después el desconsolado creador hizo muchos bocetos de su hijo muerto, mostrando un grado tal de trastorno, que finalmente lo hicieron internar en un centro psiquiátrico de Florida.
 .
ORIGEN: No se sabe el origen de este creepypasta, pero pertenece a un fenómeno cultural curioso que ha dado lugar a otros creepypastas: a saber, la fantasía común de volver macabra y enfermiza una ficción de carácter inocente. En cuanto al creador de CatDog, es Peter Hannan, y en internet no aparece nada acerca de que haya perdido un hijo o haya sido internado en un centro psiquiátrico…

El Demonio Crax

Crax
Por siglos, este ser ha merodeado en la oscuridad, donde jugaba con niños inocentes, siempre ocultándose de los adultos. Sin embargo, cierta vez fue descubierto y le lanzaron una daga, causándole una marca que lo volvió temible para los niños, hasta que él mismo se cortó para formar una sonrisa. Desde entonces, mata a quienes no juegan con él…
Crax ha vivido por siglos entre nosotros, quizá su presencia, al menos en parte, está detrás de los monstruos en el armario o debajo de la cama. Sí, son historias usadas para espantar a los chiquillos que se portan mal o se quieren dormir demasiado tarde. Pero Crax es real, es un demonio, que puede materializarse o desvanecerse, siendo invisible como el aire.
A Crax le gusta jugar con los niños en la oscuridad, principalmente para evitar que los adultos lo vean. No todos los niños ven a Crax, sólo aquellos que son suficientemente inocentes para jugar con él, ese tipo de niños que hablarán en la mesa sobre lo que para los mayores será un extraño amigo imaginario…
Ahora bien, todo cambió un día en que un cazador vio a Crax sin que éste advirtiera su presencia. ¿Qué era esa peligrosa criatura que tenía en frente, ese ser que estaba en el cuarto de su hijo? Preocupado, el hombre fue a buscar una daga y se le lanzó. Quería matarlo, pero Crax alcanzó a esquivarse un poco y el cuchillo solamente le dejó un enorme corte en la boca…
Sorprendentemente, Crax no mató al hombre, sino que rugió y se desvaneció. Desde entonces, los niños siempre sentían miedo al verlo, y eso hizo que finalmente dejara de buscarlos, hasta que se le ocurrió ampliar el corte original, cortándose a sí mismo hasta completar una gran sonrisa.
Pese a su nueva sonrisa, Crax seguía inspirando miedo a muchos niños; pero, como ahora estaba medio trastornado, los obligaba a jugar. Supuestamente, Crax mataba a los niños que no jugaban con él.
En cuanto a su nombre, se debe a que este demonio repite frecuentemente el sonido “crax”. También, se dice que Crash Bandicoot, mascota inicial de la Play Station, se inspira en el demonio Crax, a partir de los dibujos que hacía de su amigo imaginario el hijo de uno de los desarrolladores de videojuegos de la empresa Sony.
.
ORIGEN: Hasta donde sabemos, este creepypasta es completamente falso, y su origen se desconoce.

IM_HAPPY.GIF: La sonrisa del horror

im_happy_gif
En marzo del 2007, el gif de una carita sonriente fue subido en 4chan. Cuentan que, si le dabas clic, la carita se iba transformando en un fiero rostro, que gritaba para dar paso a escenas reales sobre las peores cosas de las que es capaz el hombre: violaciones, torturas, asesinatos, suicidios, abortos, etcétera… La carita fue posteriormente retirada del foro y la red; pero, quienes la vieron, perecieron…
El 12 de marzo del año 2007, un usuario anónimo posteó una imagen GIF (de formato .gif) en el foro /b/ de 4chan. El título de la imagen era “IM_HAPPY.GIF”, y mostraba una carita feliz amarilla, aunque con los ojos y la boca realistas, sobrepuestos en el círculo amarillo como tres rectángulos en blanco y negro, que mostraban la boca y los ojos de una mujer, respectivamente.
Quienes hicieron clic sobre la imagen, vieron que la sonrisa inicial se transformaba en una mueca grotesca, que los ojos tomaban un aspecto furioso y de pronto la cara gritaba, tan fuerte que, quienes estaban con auriculares, tuvieron que desconectarlos, o bien bajar el volumen, bajo el riesgo de exponer sus tímpanos a graves daños. Pero lo peor estaba por venir:
Animales torturados, que se revolcaban con mirada inocente en medio de mataderos, o a los cuales les arrancaban la piel, les prendían fuego, les quitaban extremidades u otras cosas así; violaciones reales, cuya autenticidad se notaba en detalles como escombros de casas y edificios al fondo (algunas eran de la Segunda Guerra), compañeros de prisión o enfermos de centros psiquiátricos, todos mirando de una manera que sólo grandes actores podrían conseguir; Hiroshima y Nagasaki estallando, Londres siendo bombardeado y otras grandes desgracias; fetos abortados o siendo abortados, moviéndose con horror en la placenta, tratando de escapar de las pinzas metálicas de algún médico sin corazón; cuerpos colgando de ahorcados, cabezas rodando tras recibir el golpe de la espada, sujetos gritando de forma desgarradora en las sillas eléctricas, individuos llorando antes de la inyección letal; y muchas, muchas atrocidades más, todas pasando rápidamente, tan rápidamente que el espectador no podía percibir cada cosa aisladamente, pero todo iba quedando en su mente, como los huevos que pone la mosca y después son larvas, que se multiplican, incrementando la putrefacción…
Un verdadero infierno, comprimido en 5 minutos y cerrado con estas sarcásticas palabras: “Have a nice day”, que en español significa “tenga un buen día”… Después de eso, todas las ventanas y pestañas de internet se cerraban solas, y las computadoras se quedaban paralizadas, sin poder apagarse o reiniciarse manualmente.
Se cuenta que, aquellos cuyas computadoras fueron infectadas, que fueron los mismos que vieron el GIF puesto ese día en 4chan, fueron encontrados en sus casas desollados y mutilados, sobre enormes charcos de sangre, y con una carita feliz en el suelo, junto a sus cadáveres.
El fundador de 4chan, m00t, ha afirmado que la imagen jamás existió, y que los asesinatos de que se habla no tenían relación con ella. Pero entonces… ¿fueron reales los asesinatos?, ¿hubo caras felices en los asesinatos en caso de que estos hayan sido reales?, y finalmente, y sobre todo; si m00t dice que la imagen jamás existió (con las características que le atribuyen): ¿por qué banea a todo aquel que intenta ponerla? Dicen que la imagen sigue oculta en algún lugar de los archivos del foro, aunque no hay constancia de esto. Y es que, si en verdad existe una carita feliz con el poder destructor de que se ha hablado, es mejor que siga oculta…
Por último, la famosa cara feliz era esta:
im_happy_gif2
ORIGEN: Se desconoce el origen de esta leyenda, pero es posible que haya habido un gif, actualmente desaparecido o muy difícil de encontrar, que realmente se transformaba, gritaba y daba paso a escenas atroces, aunque la ficción del creepypasta ha exagerado el carácter de estas escenas, y ha inventado los supuestos asesinatos con caras felices junto a los cadáveres. Quizá, quien inventó el creepypasta se inspiró en el asesino serial Keith Hunter Jesperson, conocido como “El Asesino de la Cara Feliz”

Le Nuit

le-nuit
“Le Nuit”, o en español “La Noche”, era el álbum que Charles, un compositor francés de Ambient (un género musical), pensaba hacer, grabando los propios sonidos que hacía al dormir y los ruidos que su entorno producía durante la noche, todo eso junto a un fondo musical. Él aspiraba a captar la esencia natural y primigenia de la noche; pero, al revisar la grabación, encontró algo aterrador…
Charles era un músico francés especializado en el Ambient, un género musical enfocado a evocar entornos o ambientes, antes que en crear melodías. Admiraba a The Orb, a Pete Namlook, a Aphex Twin (antes de despertar su vena electrónica), y a muchos otros grandes del género, pero sobre todo a Tangerine Dream y a Lustmord, padre del Dark Ambient, que lo había deslumbrado con Metavoid y su poder para convocar los abismos del cosmos, o Heresy y sus sonidos subterráneos, idóneamente combinados para un gran viaje imaginario al infierno.
Charles ya había hecho cosas grandes, pero ahora tenía en mente algo más experimental y, en cierta forma, personal. Le llamaría “La Nuit” (“la noche” en francés) a su nuevo álbum, y en éste tendrían el protagonismo los propios sonidos que él hacía al dormir. Imaginó su bostezo, el viento agitando su ventana, los perros que a veces ladraban en la lejanía, las lechuzas y su poder para darle a las tinieblas un ropaje acústico que evocara a las temidas brujas de la Edad Media: esos y otros ruidos naturales, dispuestos sobre un sutil fondo melódico, casi seguramente con varias capas en algunos intervalos de la composición… Podría ser magnífico, podría orientarlo hacia evocaciones que topen con lo surrealista, o probar a crear algo equivalente al realismo mágico pero en el campo musical.
Visionando su nuevo proyecto, Charles compró equipos acústicos de avanzada tecnología, eligiendo las mejores marcas disponibles. Esos equipos debían captar no solamente los ruidos que él hacía al dormir, sino todos los sonidos de su entorno, tanto cercano como, hasta cierto punto, lejano. Y es que vivía en un área rural, dentro de una casa grande que no compartía sino con invitados ocasionales. Eso resultaba perfecto para el proyecto, porque no se escucharían alarmas de coches, ni nada que evocara la agitación de la urbe y el artificio de la tecnología, tan distante de la Naturaleza y su potencial para reflejar la esencia primigenia de la noche.
Así, fue un 27 de septiembre cuando por fin Charles tuvo todo listo, durmiéndose pocos minutos antes de la medianoche. Cabe aclara que, para Charles, “dejar todo listo” no implicaba únicamente dejar los equipos funcionando en posiciones estratégicas, sino también impedir que ciertos “objetos” aparecieran en la grabación, por lo cual desconectó los teléfonos y todos los aparatos que pudieran hacer ruido. Además, cerró con picaporte la puerta de su cuarto y la puerta de la sala, y mandó a su perro con un pariente, ya que a veces el animal se ponía a ladrar de noche, y ese ladrido iba a resultar incómodo, distinto al que hacen los perros que ladran en la lejanía (su casa estaba rodeada por un terreno suyo y delimitada por alambres de púas). Finalmente, antes de dormir revisó cada rincón de la casa, asegurándose de que estuviese completamente solo.
A la mañana siguiente, cuando los primeros rayos del sol entraron por la ventana y lo despertaron, Charles corrió a recolectar la grabación obtenida a través de los aparatos. Su tos nocturna, la cama chirriando cuando él intentaba acomodarse, los perros de una granja cercana, un avión que infortunadamente pasó cerca. Todo bien, excepto cuando revisó el intervalo que va desde las 3:00 am hasta las 4:00 am. Y es que, a las 3:24 am, escuchó claramente que la puerta de su cuarto se abría. No, no era otra puerta: era esa, y lo sabía porque su puerta siempre hacía ruido al abrirse, debido a un problema que no había solucionado por considerar de poca importancia. Estaba aterrado, más aún cuando recordó lo que siempre había considerado una superstición: que las 3 de la madrugada era la hora de mayor actividad paranormal y demoníaca, la Hora del Diablo. Intentando calmarse, revisó los equipos y se centró en el que estaba cerca de la puerta de la sala: escuchó obsesivamente cada hora de grabación, sin encontrar que en momento alguno se haya abierto esa puerta… ¿Cómo podía ser? La puerta de la sala era la única puerta para entrar a la sala, y las ventanas de abajo no se podían abrir y cerrar, eran de vidrio fijo, en el cemento. Además las puertas tenían cerrojo; entonces: ¿era acaso un fantasma? Siempre había escuchado que de noche los espíritus se manifestaban más, porque el mundo y los vivos hacían menos ruido. Sí, ahora ya lo tenía claro, ahora por fin comprendía que “Le Nuit”, el título de su álbum, era mucho más grande de lo que había pensado, mucho más misterioso y… algo aterrador.
.
ORIGEN: Se desconoce el origen concreto de este creepypasta, pero seguramente se inspira en experiencias reales de grabaciones donde, sin querer, se producen psicofonías, así como en proyectos musicales que efectivamente incorporan lo paranormal, como el álbum de black metal Hexerei Im Zwielichet Der Finsternis.

Smile Dog

smiledog
Smile.dog, o “smile.jpg”, es una imagen en que se ve un Husky Siberiano de mirada malvada y escalofriante sonrisa humana, una mano estirada que sale del lado izquierdo, y una habitación a oscuras, apenas iluminada por el flash de la cámara. Dicen que, si ves la original (las que hay son falsas), te dará un ataque epiléptico y el demonio canino te visitará cada noche, exigiendo que lo sigas difundiendo…
La famosa historia
Conocí a Mary E. personalmente en el verano del 2007. Su esposo desde hace quince años, Terence, me consiguió una entrevista con ella, Mary estuvo de acuerdo ya que yo no era ningún molesto periodista que pudiera amenazar la privacidad de su hogar, sino un escritor amateur en busca de datos para una tarea universitaria. Si todo salía bien, yo podía escribir obras de ficción en base a la entrevista.
El día para entrevistar a Mary tuvo lugar un fin de semana en el que pude viajar hasta Chicago; sin embargo, cuando estuve allí, me encontré con que Mary había cambiado de parecer y, presa de un extraño temor, se había recluido en su habitación, aunque afortunadamente su esposo me apoyó y entre ambos permanecimos media hora junto a la puerta de Mary.
Durante los treinta agotadores minutos que Terence y yo estuvimos esperando, tomé notas y él intentó calmar a su esposa, que no dejaba de llorar, darnos excusas, o crear relaciones más o menos incoherentes sobre sus pesadillas con la realidad. “Lo siento, debe comprender que ya no puedo hacer más para ayudarlo”, dijo Terence al cabo de la media hora, y entonces le agradecí y me marché.
En cuanto a mis razones para entrevistar a Mary E., sucedía que ésta era la encargada de un Bulletin Board System en 1992, cuando recientemente llevaba cinco meses de matrimonio con Terence y tuvo la desdicha de encontrarse con la imagen smile.jpg, que cambiaría su vida drásticamente. Contando con ella, 400 fueron las personas que vieron la imagen, publicada como un hipervínculo en el Bulletin Board System que ella dirigía. Las 399 personas restantes que vieron la imagen, no hablaron abiertamente sobre la misma, y hasta se cree que pueden haber muerto: solo Mary E. lo hizo, aunque desgraciadamente calló el día en que fui a buscarla…
Mi interés por smile.jpg se remonta al 2005, cuando empecé a investigar sobre asuntos “oscuros” que sucedían en el ciberespacio, y entonces, en los foros donde se hablaba del tema, Mary aparecía como la víctima más mencionada en aquel extraño asunto, del que tanto se comentaba y especulaba pero sobre el cual casi no existía información, al punto de que muchos pensaban que todo era un hoax.
Curiosamente, y si bien la escasez de información tendía a sembrar la incredulidad, por otra parte, el hecho de que el tema fuera una imagen, daba en cierto modo la oportunidad de creer a quienes quisieran hacerlo; puesto que, si la imagen desataba súbitamente una crisis de ansiedad y epilepsia en quien la viera, entonces las imágenes que habían eran todas imitaciones (suponiendo que fuera verdad lo de la imagen original), ya que ninguna causaba los efectos que debía causar. Así, el tablón de imágenes de 4chan, sobre todo en la zona /x/ de temas paranormales, era uno de tantos lugares en que abundaban los falsos Smile.dog: algunos realmente patéticos, incapaces de hacer temblar al niño más crédulo y cobarde; otros, con un aire macabro, reflejo de un esmerado trabajo.
En Wikipedia, pese a que se da espacio a cosas como hello.jpg y 2 Girls 1 Cup, no se dice una sola palabra sobre smile.jpg, y según se sabe, automáticamente se suprime cualquier entrada que los entusiastas intenten publicar sobre el tema, tabú para la enciclopedia virtual.
Debido en parte a actitudes como la de Wikipedia, los supuestos encuentros con smile.jpg son míticos, legendarios dentro de la web, y la historia de Mary E. es sólo un trozo de la punta del iceberg del fenómeno, en el cual abundan los rumores sin verificar.
Se cree que la imagen habría aparecido durante los 90 en los inicios de Usenet, donde circuló como archivo adjunto de una cadena de correo con la frase-asunto de “¡¡SONRÍE!! ¡DIOS TE AMA!”; también, se rumorea que en el 2002 un hacker llenó los foros de Something Awful (la cuna de Slenderman) con una plaga de imágenes del Smile Dog verdadero, haciendo que casi la mitad de foristas sufran epilepsia y se traumaticen de por vida.
Quienes cuentan que han visto la imagen maldita, dicen que estaban demasiado ocupados para guardar una copia en sus ordenadores, pero todo el mundo sabe que son mentirosos porque… ¿no es demasiada coincidencia que todos los que la vieron estaban demasiado ocupados o no conservan la foto por otros motivos?… Pese a esto, hay concordancia en que lo visto es como un perro, casi de seguro un Husky Siberiano, que está en una habitación oscura, únicamente iluminada por la luz que emite la cámara al instante de capturar lo que tiene en frente. Lo único que se ve de fondo es una mano humana, vacía, descrita como “haciendo un gesto”, y que surge desde la parte sombreada a la izquierda. El perro, o el demonio, o la “cosa” o “entidad” con aspecto de perro, posee una sonrisa amplia y escalofriante, con dos hileras de dientes blanquísimos, alineados, afilados y de aspecto humano…
Los datos descriptivos antes expuestos, no serían teóricamente afirmaciones de los testigos después de ver la imagen, sino más bien un conglomerado de caracteres en que participan tanto el recuerdo posterior a la crisis epiléptica, como la sugestión condicionante dictada por el conocimiento de los relatos de otros testigos.
Sobre los ataques epilépticos, estos suelen continuar indefinidamente, no dándose una única vez, y apareciendo generalmente cuando la víctima duerme, situación que afortunadamente puede frenarse con ciertos medicamentos. En el caso de Mary E., ella no estaba usando un medicamento apropiado, y tras mi visita en el 2007, comencé a mandar mensajes a grupos de noticias, a webs y a correos, todos orientados a temas de folclore y leyendas urbanas. Mi propósito era encontrar una víctima del smile.jpg que estuviese dispuesta a contar sus experiencias. Como nunca me respondieron, terminé olvidando el tema y centrándome en mis ocupaciones de estudiante universitario. No obstante, en los primeros días de marzo del 2008, revisé la bandeja de entrada de mi correo y tenía… ¡un mensaje de Mary E.! Era el siguiente:
Para: jml@****.com
De: marye@****.net
Asunto: La entrevista del verano pasado
Saludos, Sr. L.,
Me siento realmente avergonzada sobre el comportamiento que mostré cuando vino a entrevistarme. Ojalá comprenda que fue mi culpa y no la suya. Me di cuenta muy tarde de que pude ser más civilizada, y espero que usted perdone mi rudeza y falta de colaboración, pues fue el miedo lo que me hizo actuar así.
Verá, durante dieciséis años he tenido pesadillas con el Smile.dog, cada noche… Parece absurdo aunque es la verdad… Hay algo inefable, algo indescriptible en mis pesadillas, algo que las hace peores que cualquier otro sueño que haya tenido. En esas pesadillas, yo no me muevo, no hablo, sólo miro hacia adelante, donde todo cuanto hay es la vil escena de la fotografía… Veo la mano, y ese “perro” que me dice algo…
En realidad no es un perro, no sé bien qué es, pero me dice que me dejará tranquila solamente si hago lo que me dice, y eso que dice es: “difúndelo”. Con esa única palabra expresa su deseo… ¿Cuál es? Quiere que enseñe la imagen…
Inicialmente no entendía cómo podía “difundir” la imagen sin tenerla, pero a la semana siguiente recibí un correo, que contenía un sobre manila, no mostraba la dirección del remitente, y contenía un disquete de 3,5 pulgadas. No creí necesario verificar el contenido: sabía lo que contenía el disquete.
Consideré cuidadosamente mis alternativas: podía dárselo a un desconocido, a un compañero de trabajo, a Terence… Pensar en ello me resultaba repugnante. ¿Qué ocurriría después? Si el Smile.dog cumplía, por fin volvería a dormir en paz. ¿Pero y si era mentira? ¿Qué haría de ser así? La situación podría empeorar si obedecía las órdenes de aquella criatura…
Finalmente decidí no hacer nada, y de ese modo permanecí por todos estos años, aunque escondí el disquete en vez de tirarlo. Cada noche, durante todo este tiempo, el maldito “perro” ha invadido mis sueños para exigirme el cumplimiento de su deseo, y lo he ignorado, pero ha sido una tortura…
Ya no publicaban nada las otras víctimas del Smile.dog que conocí en el Bulletin Board Sustem, y hasta oí que algunas de ellas se suicidaron. Las otras víctimas guardaban silencio, no existía nada de ellas en la web: habían desaparecido por completo, me preocupaban mucho…
Sinceramente le pido perdón, Sr. L., pero cuando usted contactó a mi esposo para la entrevista, yo ya no aguantaba más. Había decidido entregarle el disquete, no me importaba si mentía o no el Smile.dog, sólo quería que todo acabase. Como usted era un desconocido, pensé que no me importaría darle el disquete para ayudarlo, dejándolo todo a su suerte.
No obstante, antes de que tocara la puerta de mi hogar, me percaté de que yo iba a atentar contra su vida. No soporté darme cuenta de que fui capaz de pensar en hacer algo así, e incluso hoy sigo sin soportarlo. Siento vergüenza, Sr. L. Ojalá este mensaje lo convenza de abandonar las investigaciones sobre el Smile.dog, o puede que encuentre alguien más débil que yo, alguien dispuesto a obedecer al “perro”…
Se lo pido encarecidamente: deténgase antes de que sea demasiado tarde.
Sinceramente,
Mary E.”
El mismo mes en que recibí el mensaje de Mary E., Terence me dio la noticia de que su esposa se había suicidado, y que encontró el mensaje que recibí mientras se deshacía de algunas cosas de su esposa, entre estas, de sus cuentas de correo electrónico.
Terence estaba muy deprimido por lo sucedido, y me dijo llorando que siguiera los consejos de su difunta esposa. También me contó que incineró “el maldito disquete” hasta reducirlo a un montón de “apestosas cenizas”; pero, cuando hacía eso, y justo en el momento en que el disquete se estaba derritiendo, escuchó una especie de siseo, como el que hacen ciertos animales, aunque proveniente del disquete…
La verdad es que al comienzo no supe bien cómo actuar. De hecho, creí que todo podía ser una farsa de la pareja para deshacerse de mí, pero posteriormente confirmé la muerte de Mary E. en algunos obituarios de periódicos virtuales de Chicago. En ninguno de esos cyber diarios decía que ella había muerto por suicidio, aunque tampoco se negaba eso. De todas formas, decidí cesar mis indagaciones por un tiempo, no solo por Mary E. sino porque se acercaban mis exámenes finales (en mayo) en la universidad.
Dicen que el mundo tiene formas curiosas de probarnos: en mi caso, casi un año después de la fallida entrevista con la ahora difunta Mary E., recibí este mensaje (se los pongo con la mala ortografía que tenía):
Para: jml@****.com
De: elzahir82@****.com
Asunto: sonrie
Hola
Enkontre tu e-mail en internet tu profile desia ke estabaz interesado en el smiledog. Yo lo vi y no ez tan malo como disen la gente. Te mande una copia. Difúndelo. :)
La última palabra del mail me paralizó; además, había un archivo adjunto de nombre “smile.jpg”… Tras mucho tiempo y pensando que casi seguramente era una farsa, descargué la imagen.
Sí, lo hice, y si acaso era la auténtica, pues en verdad nunca estuve convencido del supuesto poder del smile.jpg. Me asustó lo sucedido con la pobre Mary E., aunque probablemente ella estaba mentalmente trastornada mucho antes de que la imagen del perro llegara a su vida. Y es que: ¿cómo diablos podría una simple imagen causar una maldición? ¿Qué clase de ser tiene tal poder como para entrar en la mente de alguien solo a través del poder del ojo?
Ahora, y si todo es tan absurdo: ¿cómo es que la leyenda ha sobrevivido tanto tiempo?
Si la imagen es verdadera y también lo que se dice de ella, mis sueños serán invadidos por el demonio canino en caso de que me atreva a verla. Me pedirá cada noche que cumpla su voluntad, hasta que ceda: ¿qué será de mí?, ¿acabaré, al igual que Mary, resistiendo estoicamente hasta morir?, ¿aceptaré la voluntad del Smile.dog y lo “difundiré” a cambio de tener paz nuevamente? Si acepto la voluntad del Smile.dog, ¿cómo lo difundiré?, ¿a quién o a quiénes les pasaré la maldición?
Si escribo un artículo sobre smile.jpg como pensaba inicialmente, podría poner la imagen de evidencia, y cualquiera que leyese el artículo y viese la imagen, se afectaría si la leyenda es verdad. Pero, asumiendo que fuese verdadera la imagen que tengo y la leyenda sobre la imagen: ¿pondré tantas vidas en juego para salvarme?, ¿soy capaz de semejante vileza?… Sí, ¡lo soy!
.
ORIGEN: La única versión que probablemente sea verdad sobre su origen, es que la imagen surgió el 1 de abril del 2007 (Día de los Inocentes en USA) en los foros de 4chan en Japón, junto con la historia expuesta. Al año siguiente la historia del “smiledog” ya era famosa, en el 2009 cobró aún más importancia, conociéndose bajo el título de “smile.jpg”. Por otro lado, se cuenta que el usuario creador de la historia, a través de un programa robot de Hotmail, dispersó un mensaje en que decía “Sonríe, Dios te ama”, y que tenía por archivo adjunto la imagen del perro…
.
 ALGUNOS “SMILE DOG”:
smiledog-compilado

CrossOver Talk: fantasmas en Skype

crossovertalk
Entre todos los usuarios de Skype que se llaman “CrossOver Talk” o “Crossovertalk”, hay uno de carácter fantasmal: no acepta videollamadas ni escribe, solo se comunica con llamadas, en inglés, y con una voz semejante a las de las psicofonías. ¿Cuál es su naturaleza? Se trata de fantasmas, que nos hablan a través de un sistema especial, colocado en un hospital abandonado de USA. 
CrossOver Talk, que en español significa “charla cruzada”, es también el nombre de un supuesto usuario de Skype, detrás del cual están algunas almas en pena.
Se cuenta que en Skype, si pones “CrossOver Talk” en el buscador de usuarios, saldrán muchos con el mismo nombre, aunque supuestamente el real es el de la foto, pero seguramente ya deben existir muchos farsantes con imagen igual a la original, de modo que es difícil saber cuál es el verdadero, más aún cuando otros dicen que el usuario se llama “Crossovertalk” y no “CrossOver Talk”. Sea cual sea su nombre, y suponiendo que llegues a agregar al verdadero, nunca debes hacerle videollamada (jamás la acepta), sino solamente llamada.
La historia dice que, detrás del usuario “CrossOver Talk” (nos referimos al verdadero, y asumimos que éste es su nombre), existe un micrófono especial, creado para captar psicofonías; o, en otras palabras, concebido para captar los ruidos y las palabras emitidas por los espíritus, en este caso, por los espíritus de un hospital. Pero la cosa es más compleja, ya que no solo hay un micrófono que capta lo que dicen ellos: también nosotros podemos hacer preguntas, pero debe ser en inglés, pues estos fantasmas son angloparlantes…
En el contexto de este creepypasta, un youtuber bastante conocido, cuyo nombre de usuario es “¡TownGamePlay”, ha subido un vídeo en el que muestra a “Crossovertalk”, quien supuestamente es un fantasma al que puedes agregar y hablarle, aunque tiene que ser con un inglés bien pronunciado. Si lo encuentras y él te acepta, te hablará con una voz grave, de textura semejante a las voces de psicofonías, y con interferencias en el fondo acústico. Aquí resulta curioso que hablamos de un fantasma determinado, antes que de un sistema en el que cualquier fantasma de un sitio puede prestarse para responderle al usuario. En ambos casos, y dando por sentado que no podemos comunicarnos por escrito porque los fantasmas no tienen dedos para teclear o poder suficiente para influir en la materia y presionar las teclas con su energía, cabe la siguiente pregunta: ¿quién acepta o niega nuestras solicitudes de amistad y de llamada? Podríamos suponer que hay uno o más vivos detrás de eso, quizá operando el sistema a distancia para no perturbar a los espíritus o al espíritu.
Volviendo a lo del hospital, existe la teoría algo absurda o sospechosa (dependiendo de cómo se la interprete) de que Ovilus II, que es como supuestamente se llama el dispositivo de comunicación con los fantasmas, tiene una base de datos en que están almacenadas diversas (más que suficientes para un diálogo fluido) palabras, a fin de que los espíritus puedan usarlas para comunicarse con los vivos sin ruido blanco… Pero entonces: ¿acaso teclean los espíritus u operan el sistema telepáticamente?… Lo único que tiene sentido, es suponer que el sistema trabaja del siguiente modo: 1) el sistema capta un sonido, 2) el sonido ingresa en la base de datos, 3) el sonido es comparado con todos los sonidos correspondientes a las palabras o combinaciones de palabras existentes en la base de datos, los cuales lógicamente se extraen por medio de programas, 4) el sistema elige, dentro de su base de datos, el sonido más semejante al sonido inicialmente captado, que puede corresponder a un simple ruido, a una palabra, o a una secuencia de palabras, 4) el sistema transmite al receptor (quien elija comunicarse con los muertos y esté realizando la llamada) el sonido elegido, que equivale a lo captado y por tanto, cuando un espíritu ha querido decir algo, a lo que ese espíritu ha querido decir. Naturalmente lo anterior debe funcionar de forma muy rápida para que uno se pueda comunicar con los fantasmas, pero en cualquier caso: ¿se atreve el lector a descubrir si este creepypasta tiene algo de verdad? Si cree estar ante presencias del más allá y piensa que éstas podrían tener cierta clarividencia: ¿por qué no pide que le respondan cuándo murió tal o cual familiar o, mejor aún, qué ropa lleva puesta y cómo es el cuarto en que se encuentra? De recibir respuestas acertadas, muy probablemente querrá compartir su experiencia, aunque de poco servirá, porque será tomada como otro creepypasta más…
ORIGEN: En realidad, si uno hace búsquedas en español e inglés, encontrará evidencias que apuntan a que, en Skype, existe un usuario llamado “CrossOver Talk” o “Crossovertalk”, y ese usuario habla con voz de psicofonía. No obstante, el que sea un fantasma o varios fantasmas los que hablan detrás del usuario, el que en algún hospital abandonado de USA esté situado un sistema de comunicación con el más allá: todo eso es ficción de creepypasta… ¿o no?…

Mario Bros Asesino

mario-asesino
Esta es la historia de Mike Robertson, un fan de Mario que hizo todo para merecer, en un concurso de 1996, ganar una Nintendo 64 con un Mario 64 incluido. Sin embargo, el presentador del programa de tv  tenía todo amañado para que gane su hija, e hizo golpear a Mike, además de no darle su premio, aunque él regresaría sangrientamente, convertido en el “Mario Asesino”…
Este creepypasta ha aparecido con ligeras variaciones: unos dicen que sucedió en Inglaterra, otros en New York (USA); en ciertas versiones el protagonista es mordido por lobos y sobrevive, en otras simplemente abusan de él y le dejan la cara marcada; unos dicen que si ves al Mario Asesino, éste te asesina, mientras otros afirman que simplemente te llevas un gran susto. Las anteriores son solo algunas de las variaciones, pero la historia en esencia se mantiene, y aquí presentaremos una versión que, dentro de lo posible, resulte algo creíble:
Mike Robertson tenía 30 años, pero había amado profundamente los videojuegos desde que estos aparecieron sobre la faz de la Tierra; particularmente, adoraba la serie de Mario Bros, y hasta tenía el cartucho de la NES, la guía oficial de ese y otros juegos de Mario, pósters, muñecos y otros accesorios propios de esos frikis cuyo fanatismo casi raya en una especie de religión…
Corría el año 1996 y los anuncios de televisión mostraban la reciente Nintendo 64 con su juego emblema: Mario 64. Sin embargo, todavía la consola no hacía su aparición en las tiendas; pero esa noche podía ser especial, ya que en Cambridge, su ciudad, un programa de televisión tenía organizado un evento en el cual se sortearía una Nintendo 64 con un cartucho de Mario 64.
Al evento de esa noche fueron muchísimas personas, tanto así que muchos se quedaron fuera y no pudieron ingresar al set del programa; aunque, Mike y aquellos que se habían inscrito por internet y habían ganado cupos de participación (estos se sorteaban, de modo que ser participante era ya un privilegio), tenían ya garantizada su entrada, pero Mike quería un buen puesto y estuvo allí algunas horas antes, gracias a lo cual pudo esperar en primera fila hasta que el concurso empezó.
Durante la espera, Mike se sintió algo irritado e indignado al ver la reacción de los otros participantes, que eran en su mayoría niños y adolescentes. Casi todos lo miraban como si tuviesen en frente a un extraterrestre o a algún otro bicho raro y cómico. “¿No estás demasiado grande para esto?”, se atrevió a decirle un chico de quince o dieciséis años; “Yo a su edad ya tendría hijos y esposa”, le oyó susurrar a otro a sus espaldas… “Los videojuegos no tienen edad, idiotas”, les dijo Mike en un momento de descontrol, en voz deliberadamente baja (para no correr riesgo de ser expulsado) pero con tono de que los quería asesinar…
“¡Y ahora, señores y señoras, por fin el momento que estaban esperando!”, dijo el presentador abriendo su pequeño discurso introductorio, tras lo cual dio inicio a un feroz concurso en que se pusieron a prueba la habilidad y el conocimiento que los participantes tenían en relación a diversos juegos.
Finalmente, tras una ardua competencia quedaron cinco finalistas, entre los cuales estaba Mike y la hija del animador, una criatura gorda de unos catorce años, pecosa y pelirroja, con los mofletes tan grandes que casi le enterraban en grasa sus pequeños ojos negros, cubiertos por dos gruesos anteojos de desagradable marco rosado… Ahora bien, Mike no sabía que la niña, única entre los participantes varones, era la hija del presentador, quien había arreglado casi todo (los videojuegos en que concursarían, las preguntas que se harían, etcétera) para que ella ganase. Se dio cuenta de esto gracias a que en la última parte del concurso, donde había cinco ítems (estrella, hongo rojo, pluma, flor y hongo verde) de Super Mario World, los participantes debían elegir al azar uno de los ítems, donde sólo uno era el premiado, y que sí dos o más repetían el ítem elegido, se volvía a sortear un ítem hasta que solo quedara un finalista. Así pues, Mike notó que el animador, haciéndose el tonto, siempre mostraba un número del 1 al 5 con su mano derecha, que tenía hacia abajo para despistar. Lo hacía como si fuese algo espontáneo, algo no pensado; pero, curiosamente, la niña siempre miraba al animador antes de elegir su ítem, como si para cada número hubiese un ítem, y como si a su vez, de algún modo, alguien le estuviese diciendo al animador cuál sería el ítem escogido antes de que éste saliese…
Cuando la niña ganó, Mike perdió el control y dijo en público todo lo que vio, pero la gente se lo quedó mirando como si estuviera loco, y todos se rieron a carcajadas de él cuando el animador le dijo con una mezcla de ira y vergüenza disimulada tras una actitud de alegre bromista: “¡Vamos, amigo, es solo un juego! Ya tendrás la oportunidad de comprar tu propia consola y tu propio Mario 64 más adelante. Creo que últimamente has estado comiendo demasiados hongos, ¿no crees?”… Mike se enfadó aún más con esas palabras, por lo que el animador lo tranquilizó diciéndole: “Oye, creo que tienes razón, tú te merecías esa consola… pero tengo otra de esas… sólo tengo que pedir que me la traigan así que espérame afuera del set hasta las 23:30”.
Pacientemente, Mike esperó en un banco hasta las 23:30. Ya era la hora, y desde hace unos diez minutos veía que estaban cerrando todas las instalaciones, e incluso un guardia se acercó y le dijo: “Disculpe, señor, ya vamos a cerrar todo y necesitamos que salga”. Boquiabierto, Mike le explicó todo lo sucedido en el programa, aunque al guardia no le importó nada; sin embargo, justo en esos momentos pasó el animador con otros guardias y, cuando Mike le reclamó el premio prometido, éste lo miró con desprecio y le dijo: “Me impresiona que creyeras que te traería tu juego, eres un imbécil”… En ese momento, Mike perdió el control y lo empezó a insultar, cosa que el cruel animador aprovechó para ordenarles a los guardias que lo atasen a un árbol, lo golpearan salvajemente y lo dejaran allí abandonado…
Por un buen tiempo, nadie volvió a saber nada de Mike hasta que organizaron un concurso de disfraces en el mismo programa. Aprovechando la ocasión y como para recordarle al presentador lo que éste le hizo sufrir la noche del concurso de Mario 64, Mike se vistió de un Mario con el traje lleno de sangre, suciedad y roturas, y con la cara llena de moretones y heridas. Justo cuando el presentador estaba hablando, Mike se apareció detrás de éste, poniéndolo en una situación muy incómoda. Como estaban en directo, el presentador fingió buen humor y dijo: “Miren, parece que nuestro amigo Mario está muy emocionado con nuestro concurso de disfraces. A ver, señor fontanero, díganos qué le anima a ponerse frente a las cámaras esta noche”. Mike se quedó unos segundos en silencio para hacer que el presentador se sintiese aún más incómodo, y entonces, con tono de rencor dijo: “Esta noche te voy a matar a ti y a tu familia”. En ese instante, el presentador reconoció la voz de Mike y se le puso la piel de gallina, e iba a intentar salir del problema con un comentario humorístico, tratando de que el público se tomase a broma las palabras del trastornado fontanero, pero la luz inexplicablemente se apagó durante casi diez segundos: cuando todo se iluminó nuevamente, Mario ya no estaba allí…
Atemorizado por las amenazas de Mike, el presentador pidió a algunos guardias que fueran a cuidar su casa, y les pagó dinero a cambio del trabajo extra.
Al llegar a su hogar, el presentador saludó a su hija con un beso en la frente, y se fue a dormir tras asegurarle que nadie le haría daño; aunque la chica, que había visto por televisión el concurso de disfraces, entendió por qué su padre le decía eso y, considerando que eran puras locuras, giró los ojos hacia abajo, quitó la pausa y siguió jugando su Mario 64, no sin antes decirle a los guardias que estaban allí en la sala: “¿Saben? Mi papá está un poquito loco, creo que le hace daño dormir tan poco”…
Un par de horas después de haberse dormido, el presentador se levantó agitado al escuchar un alarido de dolor. Cuando abrió la puerta de su cuarto, no dio crédito a lo que veía en el salón de su casa: los muebles y la tv destruidos, los guardias muertos, todos con el cuello cortado y, en la pared detrás de la mesa en que comían, estaba escrito con sangre y en letras enormes: ‹‹¡It’s me, Mario!›› ¿Cómo podía ser posible? Esas eran las palabras que Mario decía en el juego de Mario 64… “Tranquilo, solo es un sueño”, se dijo a sí mismo; pero, tras frotarse los ojos, el cuadro de horror seguía inalterable, y él no consiguió mover un solo músculo por casi un minuto, hasta que finalmente, con la cara pálida y aún en estado de shock, fue caminando hasta su cuarto, donde la forma en la que temblaban sus piernas se hizo aún más intensa al ver que allí, en su cama, estaba la cabeza de su esposa, con el cuerpo tirado en el suelo y la sangre bañando por todo el colchón. “No, no, no, no… No, no, no, no… ¡Nooooo!”, dijo el presentador ya quebrado y fuera de sí, llorando de rodillas y con la cara entre las manos. Lamentablemente, aún faltaba la peor parte de la pesadilla…
“¡Papá!”, alcanzó a oír, y entonces fue corriendo al cuarto de su hija; pero, cuando por fin consiguió derribar la puerta (estaba con cerrojo) a patadas, vio a su hija agonizando en el suelo, con el pecho abierto y la Nintendo 64 incrustada. Junto a ella, estaba parado Mike con su disfraz de Mario ensangrentado, y un enorme puñal que sostenía en lo alto. “¡Hello!”, chilló el psicópata imitando la voz del célebre fontanero. En aquellos momentos, el terror pesó más que la ira, y el presentador salió corriendo… Cuentan que Mike lo persiguió hasta un barranco, que allí el presentador cayó, rompiéndose una pierna y siendo finalmente asesinado por su perseguidor, al cual nunca se volvió a ver aunque piensan que se suicidó, pese a que jamás apareció el cadáver…
Lo último que se supo de Mike, fue que los policías entraron a su casa y encontraron una Super Nintendo encendida, con el Super Mario World puesto y un Mario que, inexplicablemente, volvía a morir en la pantalla, una y otra vez con la melodía del “turidururidu-tiruriiiii” de fondo.
Sea lo que sea que haya pasado con Mike, cuentan que a la medianoche, si pasas cerca del barranco en que cayó y fue asesinado el presentador, podrás escuchar los gritos de dolor que profirió cuando lo mataban, o ver al fantasma de Mike con su traje de Mario ensangrentado o, como mejor se conoce, al “Mario Asesino”…
ORIGEN: No se sabe cuándo ni dónde se originó este creepypasta, pero resulta curioso que, sobre el personaje de Mario y sus juegos, se han creado muchos creepypastas, ya que al parecer es un terreno en que resulta fácil introducir nuevas historias, tanto por la popularidad del personaje, como por la riqueza de su universo de ficción y las intervenciones (en fanfics, en fanart, en versiones de juegos modificadas por hackers, etcétera) de los propios fans en éste.

Zalgo

zalgo
Es una entidad espiritual malvada que habita en otra dimensión, pero puede expresarse en la nuestra, apareciendo ante nuestros ojos como la más horrorosa personificación de nuestros temores. Es Zalgo, un ser que, a dondequiera que vaya, lleva locura, destrucción, maldad, temor y sufrimiento… Según algunos, existe desde antes del universo mismo, y su poder es inmenso. 
Es difícil precisar qué es exactamente Zalgo, aunque podría decirse en primer término que es una entidad espiritual maligna ligada al caos, la oscuridad, la muerte, la locura, la destrucción, la maldad., el miedo, etcétera… Zalgo se manifiesta en nuestro mundo, en nuestra dimensión, pero en sí mismo pertenece a una dimensión diferente que existe desde el inicio de los tiempos. En parte, es eso lo que permite a Zalgo tomar distintas formas, aparecerse ante cada persona según sus más profundos temores: unos podrían verlo como un ser salvaje, lleno de bocas y ojos, ávido por alimentarse de energía mental y espiritual, otros podrían verlo como un humanoide alto, sin rostro, inmerso en esa ausencia de percepciones que a veces se nos presenta como una aterradora posibilidad posterior a nuestra muerte física.
Sea cual sea el aspecto que tome, Zalgo siempre inspirará miedo, y podrá estar donde sea que se le invoque, porque de él se puede decir lo que del Diablo han dicho los demonólogos: que es puramente espiritual, y que por tanto “está donde obra”, pudiendo así estar en muchos sitios a la vez. No obstante, Zalgo no solo estará donde lo convoquemos con nuestros pensamientos y acciones o llamándolo directamente: también podría visitarnos si así lo quiere, y su sola presencia bastará para desatar miedo, maldad, locura u otros males, todo en proporción directa a la intensidad con que decida manifestarse.
Comúnmente se ha relacionado a Zalgo con Chtulhu, un ser de la mitología de Lovecraft. Esto es así porque, al igual que Chtulhu, Zalgo puede, como ya se dijo, cambiar de forma, y en ese sentido es muy aterrador, pues no sabemos qué veremos. Esta forma de infligir miedo fue expresada muy adecuadamente por H.R. Giger, creador del film “Alien El Octavo Pasajero”. En efecto, cuando le preguntaron a Giger por qué el Alien no tenía ojos, él dijo que así sería más misterioso, dejando libre la imaginación del espectador, y potenciando y personalizando el terror de ese modo.
Ahora bien, todo esto solo deja entender qué es Zalgo en líneas generales; si nos preguntamos sobre su naturaleza en términos concretos, existen algunas teorías y son las siguientes:
1) Un tulpa: al igual que Slenderman, Zalgo es una entidad incorpórea, creada por las mentes de muchas personas, que imaginan un mismo ente con determinadas características, dándole tanta energía a la idea, que ésta finalmente se transforma, en los mundos sutiles, en una entidad energética (inicialmente formada de sustancia astral) con características correspondientes a la idea que le dio vida; pero posteriormente, si residuos de sustancia mental (dejados cuando un fantasma deja la parte del más allá que se superpone a nuestro mundo) se aglomeran en torno a la misma, puede cobrar autonomía, y transformarse en un tulpa, que adquirirá más poder en la medida en que más personas piensen en él.
2) Un demonio: Aquí existen distintas posibilidades. La primera y más conocida, dice que Zalgo es un dios caído, esto es, que antiguamente fue un dios de algún culto pagano, y eso implicaría que es un demonio, al menos desde la demonología cristiana antigua, que considera que los dioses paganos eran en realidad demonios. En este primer caso, puede ser que antes ya se haya llamado “Zalgo”, o que ese sea su nombre actual. La segunda posibilidad, dentro de esta teoría, es que Zalgo sea un demonio independiente de gran poder, que en la era actual ha aprovechado la naturaleza del internet para actuar, ya que ésta es idónea para dar rienda suelta al poder propio de su capacidad metamórfica. Por último, y esto es poco probable, quizá Zalgo no sea más que una de las presentaciones que Satanás (capaz de tomar distintas formas) emplea para actuar en la cibercultura, creando así potenciales víctimas de posesión o influencia, principalmente entre aquellos que escriben sobre él o lo dibujan
3) El ser absoluto del vacío primigenio: Esta teoría es la más interesante y espectacular de todas. Afirma que, antes de que Dios iniciara la Creación y llenara el vacío primigenio; allí, en ese vacío, estaba Zalgo. Ese vacío, por ende, no era ausencia absoluta de todo ser, no era un vacío en sentido absoluto. Dios creó la materia, la luz, la vida, el orden, y “vio que todo era bueno”; sin embargo, recapacitemos en lo siguiente: en el primer día (ese día es algo simbólico, esto es, se refiere a la primera etapa) Dios creó la luz, eso nos dice el Génesis, pero nunca nos dice que creó la oscuridad. Entonces se da lo siguiente: o bien creó la oscuridad pero la Biblia no lo dice, o bien no la creó y entonces, o bien preexistía, o bien no había ni luz ni oscuridad antes de que Dios creara la luz. Esta teoría de Zalgo, plantea que la oscuridad ya preexistía, al igual que el caos; y, por extensión, si se plantea a Zalgo como el principio de ausencia de lo creado por Dios en tanto que originalmente era oscuridad y caos y estos son ausencia de luz y orden, se verá que, posteriormente y en virtud de su propia esencia, Zalgo deviene en la ausencia de todo lo que fue creado por Dios, ya directamente, ya a través de lo que podría denominarse como la programación inherente a lo originalmente creado. Por esto, Zalgo es oscuridad (ausencia de luz), caos (ausencia de orden cósmico), locura (ausencia de orden mental), maldad (ausencia de bondad), muerte (ausencia de vida), destrucción (ausencia de creación), y así sucesivamente: todas ellas, cosas que parecieran no tener ser por su naturaleza de “ausencia de” tal o cual cosa; y, sin embargo, sabemos que Zalgo estaba allí, palpitando en las sombras primigenias, pues éste es a la creación lo que la antimateria a la materia, con la diferencia de que no libera gran cantidad de energía en la colisión. Y bien, finalmente el lector se preguntará cómo algo impersonal devino en un ser polimórfico y polipresencial, pero al fin y al cabo personal y dotado de conciencia: la respuesta es que, como consecuencia del proceso de evolución y complejización de la Creación, en Zalgo, a manera de respuesta adaptativa a su necesidad de subsistencia como principio activo de orden inverso a lo creado por Dios, surgió una segunda naturaleza, que ya no era absoluta sino concreta, y que no pertenecía a la esencia en sí de Zalgo, sino a la actividad de esta esencia en el universo: era, por así decirlo, una naturaleza secundaria y de carácter operativo, una naturaleza que permitía que Zalgo se manifestase en entidad dotada de conciencia, a fin de llevar a donde fuere la locura, la maldad, y cuanto le es propio, cosa esta que resultaría paradójica a nivel de su esencia en sí, ya que la conciencia es un atributo increado en tanto que es parte de la esencia de Dios; pero, como también apareció en una multiplicidad de seres cuando Dios creó la vida, Zalgo la incorporó (inconscientemente, mecánicamente), lógicamente no a su esencia, pero sí a su actuar, a su despliegue de principio activo y absoluto en un orden concreto y dotado de diversidad y de la concreción inherente a esa diversidad.
En este momento ya el lector sabrá mejor qué puede ser Zalgo, pero sigue siendo casi necesario que vea cuál es la descripción, más o menos poética y simbólica, que existe sobre Zalgo y se ha repetido en una y otra web; a saber:
Él espera detrás de la pared, en un palacio de cristal torturado, servido por legiones forjadas con las lágrimas de los muertos sin descanso, vestidos con armaduras talladas en el sufrimiento de las madres.
Él es la mente de colmena que confunde a los vivos, y perpetúa la tortura de los condenados, él toma los ojos, la ventana del alma, y elimina la capacidad de sentir cualquier cosa que no sea nada más que dolor. Una vez que los ojos son removidos, el alma es removida: el cascarón viviente es el testimonio de la crueldad y la condenación eterna.
No puede ser detenido, así como el miedo no puede ser detenido. Es inseparable de la realidad, ya que existe más allá del velo… esperando.
Él espera detrás de la pared delgada que ha construido en su alma, él espera… pero ha de liberarse… y ha de venir.
Es una abominación sin ojos, con siete bocas, en su mano derecha sostiene una estrella muerta, y en su mano izquierda sostiene la vela cuya luz es la sombra, y se tiñe con la sangre de Am Dhaegar.
Seis de sus bocas hablan en lenguas diferentes, cuando el momento llegue, la séptima cantará la canción que pondrá fin a la Tierra.
Interpretación del texto citado: La pared es el velo dimensional que separa nuestra dimensión de aquella en la cual él existe desde el principio, dimensión representada en el “palacio de cristal torturado”. De allí, se dice lo de las lágrimas y lo del sufrimiento de las madres, por algunos de los efectos que ha causado su manifestación en el plano de existencia de los mortales dotados de alma.
En la siguiente estrofa, se dice que es la mente de colmena por lo siguiente: gran parte del mal existente, es el mal que creamos colectivamente a través de esa colmena estructural que es la civilización, y que nos condiciona negativamente a través de hábitos, conductas e ideologías, cosas todas que en conjunto operan como una “mente de colmena”, mente que es Zalgo, no en el sentido literal de “ser”, sino en el sentido de “manifestarse”, por lo que finalmente se quiere decir que una de las grandes manifestaciones de Zalgo es esa mente de colmena, negativamente concebida. De allí, y si los ojos representan la conciencia y la percepción objetiva de la realidad, el tomar los ojos por parte de Zalgo, es una alusión a cuando Zalgo nos vuelve locos, nos enajena, adormece nuestra conciencia de la realidad, esencial para la cordura; y esto, claro está, habrá de suceder principalmente con los condenados, que son quienes merecen la oscura presencia de Zalgo, sea por lo que han hecho, o simplemente por la insensatez de llamarlo. Después dice que el alma es removida y queda un cascarón a causa de que Zalgo nos ha quitado los ojos, y esto quiere decir que, a medida que nos vamos sumiendo en la locura y la maldad que él representa a causa de haber perdido los ojos, vamos perdiendo o matando (depende de la concepción de cada cual) nuestra alma, hasta ser cascarones vacíos, eternamente condenados por carecer de alma.
Posteriormente se dice que no puede ser detenido, y esto es debido a su propia naturaleza, de ser que habita en otra dimensión, más allá del velo o límite que nos separa de la misma; pero, a su vez, está desde el inicio actuando en nuestra dimensión, porque su dimensión se superpone a la nuestra y no se puede concebir sin él (Zalgo).
En la siguiente estrofa se alude a la misma cuestión del límite dimensional, pero enfocado de otra manera. Así, se dice que él mismo ha construido esa pared delgada en su alma, y esto es así porque la dimensión en que está le es consustancial: en otras palabras, esa dimensión existe en él y por él. Lo escalofriante de la estrofa es que Zalgo ha de liberarse, y cuando eso pase, será el fin del universo, a menos que Dios lo impida y fortalezca el límite dimensional que lo separa de nosotros…
Finalmente, juntando las dos últimas estrofas, tenemos que el aspecto que se le atribuye es simbólico. No tiene ojos porque es un principio absoluto opuesto a la Creación, y concebido de esa forma no tiene conciencia porque es impersonal, siendo que solo se vuelve personal y adquiere conciencia en su actuar concreto, pero su actuar no es su esencia, sino una expresión de la misma en la Creación y la modalidad temporal propia de dicha Creación. De allí, tiene siete bocas porque su expresión es perfecta (siete), pero en relación a los seres humanos, esa perfección de expresión se manifiesta casi totalmente como capacidad de adecuación (a cada persona con su lenguaje propio) a quienes experimentan su expresión, y así, el “casi totalmente” de lo anterior, al igual que el carácter imperfecto de quienes experimentan la expresión, viene simbolizado por el seis, que se concreta en las seis bocas que hablan lenguas diferentes. Sin embargo, la última parte de esa perfección de expresión en relación a los seres humanos, asume la forma de capacidad para poner fin a la Creación y por tanto a la humanidad misma, por lo cual la séptima boca “cantará la canción que pondrá fin a la Tierra”. Por su parte, la mano derecha representa el hacer, y la izquierda la esencia: así, la estrella muerta alude al rol (por ende al hacer) de destructor cósmico de Zalgo, mientras que la vela, que paradójicamente emana sombra, nos remite a lo que Zalgo es en su esencia primigenia, manifestada claramente antes del inicio de la Creación. Terminando, se dice que se tiñe con la sangre de Am Dhaegar, y Am Dhaegar representa nuestro plano de existencia y la Humanidad, lo cual quiere decir que Zalgo se reviste con la destrucción que causa en el Universo, en la Humanidad, y por extensión en todos los vivientes.
La canción de Zalgo: En YouTube se popularizó una canción sobre Zalgo, titulada como “He comes”, que en español es “Él viene”. Nosotros ponemos aquí la canción en su mejor versión (hay muchas), en la versión de invocación, hecha con voz demoníaca, recitada en inglés, y con un fabuloso fondo musical de Nox Arcana:
ORIGEN: Zalgo es uno de esos curiosos casos en que, dentro de la ficción, aparece un ser cuya naturaleza desborda lo imaginario, volviendo borrosos los límites entre lo real y lo irreal, e imponiendo así su presencia como algo que muy probablemente es más que una creación mental, o que terminó siendo más que una creación mental. En todo caso, los orígenes concretos son los siguientes:
El 27 de julio del 2004, Goon Shmorky subió una serie de viñetas de Nancy y Archi a los foros de Something Awful (la cuna de Slenderman), pero las viñetas estaban macabramente modificadas: los personajes decían cosas horrendas, se volvían locos, se desfiguraban grotescamente, todo a partir de invocar a Zalgo. La idea de Shmorky gustó mucho a los usuarios, y pronto aparecieron entusiastas que, retomando la idea de Zalgo como entidad que introducía el mal, la locura y el horror, crearon sus propias viñetas macabramente alteradas, de Garfield y otros personajes, o bien simplemente alteraron fotografías e imágenes, vinculando dichas alteraciones aterradoras con la entidad Zalgo. Posteriormente surgieron aún más creaciones vinculadas a la entidad imaginaria: muchos hicieron dibujos de cómo se imaginaban que era Zalgo (los ojos grandes y las lágrimas negras se hicieron muy comunes), se creó una propia tipografía para Zalgo, se idearon eslóganes como “He comes” y se crearon invocaciones y esas cosas. En todo este proceso de salto a la fama, un paso decisivo fue la aparición de Zalgo en 4chan, donde apareció con gran fuerza una moda de retocar imágenes y crear viñetas, inspirándose todo eso en Zalgo. Finalmente, y dado que en la actualidad hay muchísimas representaciones de Zalgo, quien desee crear el suyo propio, o retocar una imagen “a lo Zalgo”, puede tener en cuenta características comúnmente empleadas, como ojos negros y vacíos, elementos gore, lágrimas negras o de sangre, fondos siniestros (usualmente con tonos rojizos), y tentáculos de oscuridad.